Cultura

Año Nuevo Chino en Cuba toma las calles de La Habana

Vivir el Año Nuevo Chino en Cuba,  se vuelve una experiencia única por la música y el color que contagia al pueblo de La Habana, por lo que es una actividad que no te puedes perder si estás de visita en la isla en esta temporada.

Por Sheila Hernández

La Fiesta de la Primavera o el Año Nuevo Chino es la celebración más importante en China y varios países de Asia, sin embargo, en otros países del mundo también se celebra.

En Cuba, cada año, en conmemoración con esta fecha, se realizan actividades en diferentes lugares de La Habana.

El Instituto Confucio, como parte del programa en celebración al Año Nuevo Chino, realizó, en la Plaza San Fancón, actividades relacionadas con la cultura china como rifas, manualidades, doblado y recorte de papel, caligrafía y pintura tradicional, competencia de soga y jianzi, además de las demostraciones de la escuela cubana de Wushu; momento que reunió a estudiantes maestros, y personas seguidoras de esta cultura.

Pero esta no es la única expresión con la que La Habana celebra el Año Nuevo Chino.

La Danza del León

Por la noche, en las calles del Barrio Chino en el centro Habana, comienza, una de las tradiciones más importantes y coloridas de esta fecha, el conocido espectáculo de la  La Danza del León.

La presentación corre cargo de la escuela cubana de Nan Pai Kung Fu, junto con otras escuelas de Kung Fu que la realizan en las calles habaneras.

La Danza del León, es la oportunidad para realizar una dinámica en la que participan las escuelas de Kung Fu y negocios chinos.



Algunos restaurantes colocan en sus entradas un premio que es dinero en un sobre rojo dentro de una lechuga, mientras mayor es el premio más alto estará y a su vez es más difícil para el león que debe alcanzarlo.

El león, adopta una posición de “miedo” cuando está a punto de agarrar la lechuga y “comérsela”, además el tambor suena de una manera amenazante para que el león se asuste.

Escuelas de Kung Fu representan La Danza del León

 

Es así como la música se hace presente en el espectáculo, por lo que el sonido de los platillos, el tambor y el gong hacen de la festividad un momento único. 

La celebración del Año Nuevo Chino ya es una tradición en La Habana que año con año se une a esta festividad de Asia para todo el mundo y este 2020, año de la rata de metal no fue la excepción.

 

El Año Nuevo Chino, este año, según el calendario chino, tiene por animal representativo a la rata, que simboliza la agilidad y la inteligencia; un año de nuevas visiones y cambios.



Redacción

¿Te gusta el K-pop, los dramas, el kimchi, la cultura coreana y asiática? A nosotros también. Somos el primer medio de comunicación especializado en difundir la ola coreana. Multifandom. Y con mucho amor por Corea, China, Japón y Tailandia. Amamos el BL y queremos viajar a Asia. ¿Te animas a viajar con nosotros?

Leave a Comment

Recent Posts

SEVENTEEN transforma el escenario Tecate Pa’l Norte en un concierto de K-pop

SEVENTEEN ofreció una presentación histórica para el K-pop en el primer día del Tecate Pa'l…

5 días ago

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

1 semana ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

1 semana ago

Conciertos de Kpop en México 2025: ¡Toma nota!

Descubre todos los conciertos de K-pop en México de lo que resta de 2025.

1 semana ago

¡Hola K-Culture regresa en 2025 con becas del 100% para aprender cultura coreana!

El programa educativo que lleva la cultura coreana hasta México, Hola K-Culture, presenta su segunda…

2 semanas ago

Fans de México lo dieron todo para hacer sentir a j-hope “como en casa”

La pasión que se sintió en el concierto de j-hope en México marcó un precedente…

2 semanas ago

This website uses cookies.