Cultura

‘Bitna bajo el cielo de Seúl’: El encuentro con la libertad

PO”El día menos pensado volveremos a vernos bajo el cielo de Seúl”, con esta frase inicia Jean-Marie Gustave Le Clézio su obra Bitna bajo el cielo de Seúl, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2008. Sus viajes y vivencias por diferentes países, incluidos Corea del Sur, le permiten hacer un bosquejo detallado de las calles y costumbres de esta ciudad cosmopolita y a la vez tradicional.

Dentro de sus páginas se esconden historias ajenas, relatos que no corresponden a nadie, pero que en la voz de Bitna, personaje principal del libro, dejan de ser ficticias para volverse en un día cotidiano de cualquiera que se encuentre deambulando por las calles de Seúl.

Bitna nos permite conocer junto con ella una Corea escondida y misteriosa, esa que solo quienes han tenido la dicha de visitar saben que existe. De esa manera se teje esta historia, entre relatos del personaje principal que va contando Salomé, una mujer que sufre de una enfermedad terminal que le imposibilita poder ver el mundo una última vez.

https://www.k-magazinemx.com/el-mundo-asiatico-es-lo-de-hoy-en-los-best-sellers-juveniles/

El libro nos acerca a la otredad a través de Bitna, quien observa a las personas que la rodean. Tiene el don de ver en ellos sus sueños y miedos, lo malo y bueno que hay en cada uno, pero que, entre líneas se esconde su propia historia.

Bitna, una joven que llegó de un pueblo pesquero, Jeolla-doda, a la gran ciudad para estudiar la universidad, debe enfrentarse a la vida lejos del hogar y de los padres para encontrarse a sí misma entre la inmensidad de la urbe.



***

Bitna bajo el cielo de Seúl nos deja una profunda reflexión, por más que anhelemos vivir el mundo a través de los ojos de los demás siempre llegará el momento de abrir los brazos y emprender el vuelo, de ser libre sin temor y comenzar a vivir nuestra propia vida.

Sin duda una lectura amena y llena de historias que hacen sentir que estamos ahí, entre las calles, sus estaciones del metro y su gente.

Bitna bajo el cielo de Seúl, editado por Penguin Random House, es un libro obligado para los amantes de la cultura surcoreana. Si has estado en esta ciudad sin duda quedarás enamorado en cada página, que te hará regresar una y otra vez. 

“Camino bajo el cielo de Seúl; las nubes van rodando despacio; en Gangnam está lloviendo; por donde cae Incheon, el sol enciende una gloria y, al norte, la montaña de Bukhan emerge de la lluvia como un gigante. Estoy sola, soy libre, voy a empezar a vivir”.

***

¿Dónde comprarlo?: El libro puedes adquirirlo en librerías como Penguin Random House, El Sótano, Gandhi, entre otras.

Aleida Guevara

Egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Mi interés por la cultura coreana surgió con lo dramas, posteriormente me interese por el K-indie y el K-pop.

Leave a Comment

Recent Posts

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

1 día ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

2 días ago

Conciertos de Kpop en México 2025: ¡Toma nota!

Descubre todos los conciertos de K-pop en México de lo que resta de 2025.

3 días ago

¡Hola K-Culture regresa en 2025 con becas del 100% para aprender cultura coreana!

El programa educativo que lleva la cultura coreana hasta México, Hola K-Culture, presenta su segunda…

1 semana ago

Fans de México lo dieron todo para hacer sentir a j-hope “como en casa”

La pasión que se sintió en el concierto de j-hope en México marcó un precedente…

2 semanas ago

ONE OK ROCK lanza “Detox” y anuncia gira latinoamericana 2025: fechas, álbum y más

ONE OK ROCK confirma su regreso a Latinoamérica en 2025 con su undécimo ábum "Detox",…

1 mes ago