Cultura

El templo Magoksa en Corea designado como Patrimonio Cultural de la Humanidad

El templo Magoksa ubicado  en Gongju, Corea del Sur, fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este título es un gran honor para cualquier punto turístico en un país, ya que se les reconoce como bienes relevantes para la cultura de una región, país o de toda la humanidad. De igual forma, con este título se asegura la protección y salvaguarda del templo, de  forma tal que sea preservado para las generaciones futuras.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) otorga esta mención cuando un lugar es una fuente de cultura, experiencia  y estudio importante para todos aquellos que lo visiten.

Este bello templo al oeste de Corea está cargado de historia, fue fundado en el año 640 por el monje Jajangyulsa en el área de Chungnam (un pueblo rodeado por montañas y ríos que al verlos desde arriba forman un  ying-yang).

El nombre Magoksa (literalmente “Templo del Valle del Cáñamo”) se originó con el monje Bocheol Hwasang, por la forma en la que mucha gente se reunía para escuchar sus charlas de Dharma (la ley y orden del cosmos) y que le recordaban a los tallos de cáñamo que siempre están muy juntos.



En los bosques de alrededor del templo crecen los árboles de cerezo, sansuyu (flor amarilla coreana) y las magnolias que cubren toda el área, florecen durante la primavera, lo que atrae a muchos turistas.

Dentro del templo encontraran la pagoda de piedra Ocheung y el enebro chino del que se dice que fue plantado por el maestro Kim Gu (un político coreano y activista para la independencia nacional). El tope de la pagoda de piedra Ocheung está decorado con bronce y se dice que en el mundo solo quedan tres estructuras como ésta.

Si tienes la oportunidad de ir a Corea, no puedes dejar de visitar este lugar tan bello y lleno de cultura, en el que incluso podrás disfrutar del programa Temple Stay, que es algo así como un retiro espiritual donde puedes experimentar la vida de practicantes budistas a través de la meditación, cánticos, conversaciones con té y que se realiza en templos que conservan los 1700 años de la historia budista coreana.

 

Alix Pérez Saavedra

Alix, 22 años, Aries, Especialista en comunicación y MKT por la Universidad La Salle. La cultura y la comida mueven mi vida, amante del Hallyu por casi 10 años, fashion lover, NCTzen y ¡Pink Blood. Siempre curiosa y lista para todo lo que traiga la vida. Sígueme y platiquemos.

Leave a Comment

Recent Posts

Arranca ¡Hola K-Culture! con módulo para conocer la historia y gastronomía de Corea

El programa cultural ¡Hola K-Culture! regresa con una segunda edición, que busca profundizar aún más…

21 horas ago

Corea del Sur llega hasta San Luis Potosí a través de múltiples actividades culturales

Corea se hizo presente en el IV Festival Internacional San Luis en Primavera a través…

2 días ago

Stray Kids ofrece explosivo show en Ciudad de México

Stray Kids visitó México por primera vez como parte de su gira World Tour [dominATE…

2 días ago

SEVENTEEN transforma el escenario Tecate Pa’l Norte en un concierto de K-pop

SEVENTEEN ofreció una presentación histórica para el K-pop en el primer día del Tecate Pa'l…

2 semanas ago

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

2 semanas ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

2 semanas ago