Cultura

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 39: Corea del Sur como país invitado

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) vuelve del 8 al 18 de noviembre de este 2019 al Centro Nacional de las Artes (CENART). En su edición 39 el país invitado es Corea del Sur, por lo que dentro del programa dicho país tendrá una importante participación. Y para que no te pierdas de ninguna de las actividades relacionadas con la península, en esta nota te contamos sobre la programación de la que podrás disfrutar.

 

¿Qué es la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil?

 

La FILIJ es un espacio de promoción a la lectura y de difusión editorial dirigido a niños y jóvenes organizado por la Secretaría de Cultura. También dispone de un foro de encuentro de autores, especialistas, investigadores, e interesados en la literatura infantil y juvenil. Desde 1981 esta feria ofrece un extenso programa de actividades. Entre estas se pueden encontrar talleres de fomento a la lectura, espectáculos escénicos, música, y seminarios. 

Fue a partir del 2015 que se contó con un “país invitado”, en aquel entonces se trató de Francia. Durante el evento dicho país mostró parte de su acervo editorial y acercó a escritores, ilustradores y especialistas de la literatura infantil y juvenil. Este 2019 el país invitado será Corea del Sur. Por tal motivo la presencia de la península se hace notoria con talleres, seminarios,  presentaciones artísticas y editoriales. Además será un acercamiento con la literatura coreana. A continuación te mencionamos parte de la programación de la FILIJ relacionada con Corea. 

 

Talleres

 

Estos están pensados para niños de 0 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años. Aunque en la programación no se hace mención de las actividades, se expone la participación de la Embajada de Corea en México y el Centro Cultural coreano en dichos talleres. 

 

Programa artístico

 

Presentación musical de The korea male chorus en el Teatro Flores Canelo el jueves 14 de noviembre a las 18:00 h.

Muestra musical “Armonia por la paz, México y Corea” en la cual participan la orquesta sinfónica juvenil OPUMEX, conjuntos corales y ensambles vocales de la Escuela Superior de Música. Dirección artística por Jeong Rim Lee, y como invitada especial, la soprano Hae Young Hyun. Se presentará en el Teatro de las artes el domingo 17 de noviembre a las 13:00 h. 

 

XXI Seminario internacional de fomento a la lectura “La lectura como caminos de vida”

 



Seminario “El movimiento de la lectura de libros infantiles de Corea”, ponencia la escritora y traductora de literatura infantil Su Jung Kim. Se presentará el martes 12 de noviembre de 15:30 – 16:30 en el Teatro de las artes.

 

Jornadas Internacionales de Profesionalización

 

Con la narrativa rompiendo estereotipos, reinventando la literatura infantil y juvenil se presenta “He crecido con mis lectores y mis hijos”. Impartido por la escritora Geum Yi Lee, nominada a los premios Hans Christian Andersen de narrativa infantil. Se presenta el sábado 9 de noviembre de 13:00 – 13:50 en el salón de usos múltiples de la biblioteca de las artes y el domingo 10 de noviembre de 16:00 – 17:30 en el salón de usos múltiples de la Escuela de Música.

 

Presentaciones editoriales

 

“Diáspora coreana en la historia del noroeste de Asia y sus libros”  de la autora: Young Sook Moon. Presentado por el autor mismo y Hyun Joon Shin (traductor). Se presentará el sábado 9 de noviembre de 15:00 – 15:50 en el aula magna y el domingo 10 de noviembre en el salón de usos múltiples de la biblioteca de las artes de 14:00 – 14:50.

Libro “Leyendas coreanas de Xico” por los autores: Cristina Mendoza, Jorge Mendoza y  Verónica González Laporte, editorial Porrúa. Va a presentarse por los autores el sábado 9 de noviembre de 18:00 – 19:00 en el aula magna.

“Función de institutos civiles en el proceso de desarrollo de la industria editorial infantil de Corea”  por el autor Nam Jun Kim. Se presentará el sábado 9 de noviembre en el salón de usos múltiples de la biblioteca de las artes de 16:30 – 17:20 y el domingo 10 de noviembre en el aula magna de 18:00 – 19:00.

Ahora ya conoces la programación que acercará a niños, jóvenes y público en general no sólo a la literatura, si no también a una cultura milenaria como lo es la de Corea del Sur. Si quieres conocer la programación completa puedes encontrar el programa completo aquí 

Ale Cruz

Comunicóloga, la UNAM es mi alma mater. Soy Leo en el zodiaco occidental y caballo de metal en el chino. Nací en el 90 por lo que crecí casi de forma paralela con el Hallyu hasta que el destino nos cruzó en el 2011, desde entonces vivo enamorada de la cultura coreana. Me gusta: escribir mientras bebo un americano, la comida asiática, ver dramas y Super Junior.

Leave a Comment

Recent Posts

SEVENTEEN transforma el escenario Tecate Pa’l Norte en un concierto de K-pop

SEVENTEEN ofreció una presentación histórica para el K-pop en el primer día del Tecate Pa'l…

5 días ago

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

1 semana ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

1 semana ago

Conciertos de Kpop en México 2025: ¡Toma nota!

Descubre todos los conciertos de K-pop en México de lo que resta de 2025.

1 semana ago

¡Hola K-Culture regresa en 2025 con becas del 100% para aprender cultura coreana!

El programa educativo que lleva la cultura coreana hasta México, Hola K-Culture, presenta su segunda…

2 semanas ago

Fans de México lo dieron todo para hacer sentir a j-hope “como en casa”

La pasión que se sintió en el concierto de j-hope en México marcó un precedente…

3 semanas ago

This website uses cookies.