Deportes

Cannabis en Tokio 2020 para beneficio de los deportistas

El uso de cannabis en los Juegos Olímpicos, estará permitido siempre y cuando sea suministrado para uso medicinal en forma de aceites o pomadas.

Por Michelle Reyes

Es muy común saber acerca de los reglamentos dentro de grandes eventos como los Juegos Olímpicos donde prohíben el uso de ciertas sustancias en los deportistas, especialmente en Japón donde el uso de la marihuana es totalmente ilegal. 

Toshiro Muto, CEO del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos en pasados meses, habló acerca de la ilegalidad de esta sustancia:

“Hay países y algunas regiones en todo el mundo que han aceptado esta regla. Pero desafortunadamente, el uso de cannabis constituye una violación de la ley y eso debe ser comunicado a fondo”. 

Aunque el CEO propuso antidopajes más severos, algunos cambios permitirán el uso del cannabis por los deportistas en Tokio 2020.

Recientemente la Agencia Mundial Antidopaje cambió sus reglas para sobre el uso del cannabis para permitirlo solo como aceites y/o derivados de la misma con la finalidad de prevenir y curar lesiones.

No obstante seguirán existiendo restricciones en uso ya que la sustancia no podrá contener más del 0.3 por ciento de THC ( Tetrahidrocannabinol: elemento químico derivado de la marihuana). Es decir, que esta solo estará permitido su uso como una pomada, pero jamás en su consumo directo.



FINALIZA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO NACIONAL DE JAPÓN PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Algunos deportistas como Megan Rapinoe o Michael Phelps han utilizado la misma sustancia para el beneficio deportivo. Aunque en el caso de Phelps no fue bien visto pues el nadador fue suspendido 3 meses por fumar marihuana.

Sus beneficios médicos

Desde el punto de vista médico, la marihuana es benéfica para controlar dolores musculares, disminuye otros tipos de dolores así como ansiedad y desordenes alimenticios. 

En este caso su uso mediante pomadas o aceites no representa un daño para la salud ya que el CBD (aceite de cannabis con el que se elaboran) se consigue de la extracción de la flor de la marihuana, el cual no causa una adicción o alucinaciones como es el efecto normal de la sustancia natural.

Bajo estos parámetros es que la Agencia Mundial Antidopaje, cambió sus reglas en beneficio de los atletas en su preparación o durante su participación en Tokio 2020.

Aunque con sus debidas restricciones, la marihuana, estará presente como otras sustancias como el tabaco durante los Juegos Olímpicos.

 

Redacción

¿Te gusta el K-pop, los dramas, el kimchi, la cultura coreana y asiática? A nosotros también. Somos el primer medio de comunicación especializado en difundir la ola coreana. Multifandom. Y con mucho amor por Corea, China, Japón y Tailandia. Amamos el BL y queremos viajar a Asia. ¿Te animas a viajar con nosotros?

Leave a Comment

Recent Posts

Arranca ¡Hola K-Culture! con módulo para conocer la historia y gastronomía de Corea

El programa cultural ¡Hola K-Culture! regresa con una segunda edición, que busca profundizar aún más…

14 horas ago

Corea del Sur llega hasta San Luis Potosí a través de múltiples actividades culturales

Corea se hizo presente en el IV Festival Internacional San Luis en Primavera a través…

2 días ago

Stray Kids ofrece explosivo show en Ciudad de México

Stray Kids visitó México por primera vez como parte de su gira World Tour [dominATE…

2 días ago

SEVENTEEN transforma el escenario Tecate Pa’l Norte en un concierto de K-pop

SEVENTEEN ofreció una presentación histórica para el K-pop en el primer día del Tecate Pa'l…

2 semanas ago

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

2 semanas ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

2 semanas ago