Deportes

Ceremonia de encendido de la llama olímpica sin espectadores

Por: Sheila Hernández

El  Comité Olímpico Griego anunció el pasado lunes 9 de marzo que la ceremonia de encendido de la llama olímpica se llevará a cabo sin espectadores. Esto ocurre por primera vez en más poco de 35 años de historia.

Dicha medida fue tomada debido a la situación que enfrenta actualmente el mundo debido a la expansión del COVID-19 (coronavirus).

La ceremonia tendrá lugar este jueves 12 de marzo, en el estadio de la antigua Olimpia. Sólo contará con la presencia de un número reducido de invitados acreditados por el Comité Olímpico Internacional y por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos en Tokio. 

Se contempla que al evento asistirán aproximadamente entre 100 y 150 personas. Además las acreditaciones para los medios serán también limitadas. 

 

https://www.k-magazinemx.com/la-antorcha-olimpica-de-tokyo-2020-inspirado-en-la-flor-de-cerezo/

El trayecto de la llama olímpica

 



El acto de encender la antorcha olímpica, suele realizarse meses antes de la fecha de inicio de los Juegos. El recorrido de esta inicia con el encendido de llama en Olimpia y culmina con el encendido del pebetero olímpico durante la ceremonia de apertura en la ciudad sede. Ahí permanece el fuego encendido hasta el día que finalizan los Juegos Olímpicos. 

En esta ocasión se encenderá la llama el 12 de marzo en el estadio Panathinaikó de Atenas y se entregará a los organizadores. Después, el recorrido de la antorcha comenzará. La primera relevista será Anna Korakak, campeona olimpica mundial y europea de tiro con pistola.

El trayecto de la llama olímpica iniciará en la localidad de Matsushina de la prefectura de Miyagi. Posteriormente será portada por varias personas en el camino. Recorrerá en total 859 municipios y 47 prefecturas a lo largo de Japón hasta llegar a Tokio.

La llama olímpica es un símbolo de los Juegos Olímpicos, representa el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo y su entrega a la humanidad.

Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, en donde durante los Juegos Olímpicos antiguos prevalecía un fuego ardiendo en las sedes de estos.

Este año la antorcha olímpica de Tokyo 2020 tiene un diseño muy natural y ecológico por Tokujin Yoshioka. Su base inspiradora fue la “Flor de cerezo”, símbolo importante en Japón. Con tonalidades rosas y doradas, la antorcha posee una una altura de 71 centímetros y 1,2 kilogramos de peso.

Cabe mencionar que el recorrido de la antorcha coincidirá con el florecimiento de los cerezos en el país del sol naciente.

Redacción

¿Te gusta el K-pop, los dramas, el kimchi, la cultura coreana y asiática? A nosotros también. Somos el primer medio de comunicación especializado en difundir la ola coreana. Multifandom. Y con mucho amor por Corea, China, Japón y Tailandia. Amamos el BL y queremos viajar a Asia. ¿Te animas a viajar con nosotros?

Leave a Comment

Recent Posts

Arranca ¡Hola K-Culture! con módulo para conocer la historia y gastronomía de Corea

El programa cultural ¡Hola K-Culture! regresa con una segunda edición, que busca profundizar aún más…

18 horas ago

Corea del Sur llega hasta San Luis Potosí a través de múltiples actividades culturales

Corea se hizo presente en el IV Festival Internacional San Luis en Primavera a través…

2 días ago

Stray Kids ofrece explosivo show en Ciudad de México

Stray Kids visitó México por primera vez como parte de su gira World Tour [dominATE…

2 días ago

SEVENTEEN transforma el escenario Tecate Pa’l Norte en un concierto de K-pop

SEVENTEEN ofreció una presentación histórica para el K-pop en el primer día del Tecate Pa'l…

2 semanas ago

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

2 semanas ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

2 semanas ago