“El infierno de Tomino”, el poema maldito que no te atreverás a leer

October 21, 2020
79105
Compartir
Foto de SebereChan

El infierno de Tomino es una de las muchas leyendas terroríficas que existen en Japón. Este poema está supuestamente maldito y quien lo lea solo atraerá desgracia a su vida. 

Por: Lourdes Cerda

En todo el mundo las leyendas urbanas siempre serán motivo para que algún incauto se lleve un buen susto y el país del sol naciente es creador nato de este tipo de historias, también conocidas como creepypastas.  

Las creepypastas son historias cortas de terror y normalmente son difundidas a través de internet en foros, blogs o vídeos. Este género que roza entre los límites de la realidad y la ficción, fue acuñado por 4chan, un blog que se popularizó por publicar imágenes y discutir sobre manga y anime. 

Existen muchas de estas espeluznantes historias en sus filas, pero una de las más terroríficas es Tomino no Jigoku en español: “El infierno de Tomino.”

Según cuentan distintas fuentes, este es un poema escrito por Yomota Inuhiko en 1919 para The Heart’s like a rolling stone , el cual es un libro de colección de poemas de Saizo Yaso, sin embargo es sumamente difícil conseguir dicho libro, incluso su existencia está en duda, aun cuando el autor de dicho poema es sumamente famoso en Japón. 

Te puede interesar: 8 leyendas urbanas japonesas que te quitarán el sueño

El misterio alrededor del infierno de Tomino 

Este poema contiene una advertencia, pues si lo lees en voz alta cosas espantosas que van desde accidentes hasta la muerte, podrían sucederte. Se cuenta que hace algunos años, un locutor de una radio japonesa, el cual se dedicaba a los fenómenos paranormales, leyó el poema para su audiencia, no obstante solo leyó la mitad del poema. Días después, este locutor sufrió un accidente en el cual tuvo que recibir puntos de sutura.

Puedes leer: Okiku: la leyenda de la muñeca poseída

Poema en español 

Al leer la traducción de este poema nos puede resultar algo extraño, sin embargo los significados que oculta van más allá de lo que se lee a simple vista, pues en él se retrata la psique más oscura de la juventud, así como las relaciones filiales y el remordimiento metafísico.

Estas características lo llevaron a formar parte de las leyendas urbanas más conocidas en Japón. Distintas versiones se pueden encontrar por todo internet, pero aquí te dejamos la versión más conocida. ¿Te atreves a leerla? Léela bajo tu propio riesgo: 

El infierno de Tomino

La hermana grande vomita sangre

 la menor saca lumbre

pero el dulce Tomino

 escupe diamante.

Va solo Tomino 

cayendo hacia al infierno.

Infierno lúgubre

 sin flores.

¿Es su hermana grande

quién flagela?

La razón del castigo

cuelga oscura de su mente.

Flagela y azota, ¡Ah! 

pero nunca rompe.

Camino vero al Avici, 

eterno infernal.

Guíenlo al abismo

infernal- le rezo

a la oveja aurea

al ruiseñor.



¿Cuánto empacó

en su morral de piel 

para el descenso

 al infierno sin fin?

La primavera viene

al valle, al bosque

al abismo espiral

del infierno final.

El ruiseñor en jaula

la oveja en vagón

y una lágrima en el ojo

del dulce Tomino.

¡Canta, oh ruiseñor,

en el vasto bosque nebuloso! 

Él grita que sólo llora

a la hermana menor.

Su afilada angustia

hace eco en el infierno–

Una peonía

abre sus pétalos de oro.

Bajo las siete montañas

Y los siete ríos del infierno–

El viaje solitario

del pequeño Tomino.

Si en este infierno se encuentran

vengan a mí, lo suplico,

picos filosos de castigo

de la montaña aguijón.

No es gratuito

penetrar la carne con agujas carmesí:

pues son guía infernal

para el dulce y pequeño Tomino.