En este rincón del mundo, érase una vez una niña en Hiroshima

En tiempos de guerra la vida de las personas se transforma, por un lado tienen que continuar con sus actividades cotidianas como lavar la ropa, cocinar, pasar tiempo con la familia, y al mismo tiempo aprender a protegerse de un posible bombardeo militar.

Basada en el manga homónimo de Fumiyo Kouno, En este rincón del mundo (この世界の片隅に / Kono Sekai no Katasumi ni), es una historia que busca reflejar el papel que tuvo el ciudadano de a pie ante los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial; a diferencia de cintas como La tumba de las luciérnagas (1988), que se centran en la crudeza y la destrucción que dejó la Gran Guerra, el trabajo del director Sunao Katabuchi nos muestra la cotidianeidad de Suzu Urano, una chica que vive los estragos de la vida y la forma en la que su vida se transformó.

El guion presenta una narrativa atractiva para el público, se desarrolla la historia de Suzu, una chica un tanto distraída y con poca habilidad para cocinar que se ve envuelta en la pedida de su mano, por lo que tendrá que buscar el lado bueno de aquella situación junto con una de sus pasiones que es la pintura.

La mayor parte de la historia se sitúa entre 1944 y 1945, cuando la guerra se encuentra en uno de sus puntos más altos, con un nacionalismo nipón que apoya a su ejército ante cualquier circunstancia y que se ve preparado con su armada para hacer frente a los Aliados comandados por Estados Unidos.

 

La ternura se ve transformada por balas y llevada hasta el sufrimiento y la muerte que rodeará a la protagonista en el tercer acto, un momento que sacará más de una lágrima a los asistentes de la sala pero que será llevada con el optimismo de Suzu a un puerto donde siempre habrá un mejor mañana.

En la versión japonesa, Suzu es interpretada por Non, quien da al personaje un sentimiento único que podrá acercarla de una u otra forma al público; en español es interpretada por Erika Langarica, quien aunque no logra dar la sensación que Non otorga, hace un papel acertado que no hace perder la esencia de la historia.

La banda sonora está a manos de Kotringo (Rieko Miyoshi), quien lleva al espectador por cada uno de los rincones donde Suzu tiene sus diversas aventuras, dejando algunas melodías que pueden llegar a convertirse en memorables.

Aunque la película es clasificación “A”, la cinta contiene elementos que pueden ser de difícil comprensión para los más pequeños, sin embargo, eso no significa privarlos de que vean la cinta.

“Llorar es un desperdicio de sal”, señala Suzu y dejar pasar la oportunidad de ver esta película es un gran desperdicio, también.

Puedes disfrutar de este filme en Cinemex.

Daniel Castañeda Zavaleta

Comunicólogo.

Leave a Comment

Recent Posts

¿Quién es Jinu de verdad? El idol que dio vida al idol de Kpop Demon Hunters, Ahn Hyo-seop

Jinu de Kpop demon Hunters es guapo. Jinu canta. Jinu baila. Jinu es cool, tierno…

3 meses ago

[EXCLUSIVA] WHO WE ARE: el debut de AHOF, contado por ellos mismos

Con miembros de distintas nacionalidades y una energía que trasciende idiomas, AHOF hace su tan…

4 meses ago

FreenBecky confirma tour en Latinoamérica 2025: México, Brasil y Perú están en la lista

El universo conspiró y las cartas lo han revelado: FreenBecky llegará a Latinoamérica este 2025…

4 meses ago

Super Show 10: ¡Super Junior regresa a Latinoamérica! Todo sobre su tour y el nuevo álbum

Super Junior anuncia histórico tour Super Show 10 con cuatro paradas en Latinoamérica como parte…

5 meses ago

Comebacks de Kpop en junio 2025 que no te puedes perder

El verano de junio 2025 llega cargado de calor, emoción y una línea de comebacks…

5 meses ago

Aprende sobre Hallyu en el segundo módulo de ¡Hola K-Culture! Así puedes participar

¿Quieres saber qué hay detrás del fenómeno Hallyu? El segundo módulo de ¡Hola K-Culture! reunirá…

5 meses ago