Conversamos con Daniela Beltrán, directora del festival KOCUFest, sobre la visita de Kang In a Zapopan y sobre la importancia del apoyo de los fans del Kpop
Todo empezó con Super Junior. Promover al emblemático grupo de segunda generación entre la comunidad jalisciense fue el primer paso. En ese entonces probablemente no sabían que serían las encargadas de traer a uno de los artistas que tanto admiraban a Zapopan como una muestra de su apoyo inquebrantable.
El sábado 5 de abril de 2025, Kang In visitó México como parte de su participación en K-reactions, la nueva apuesta de las creadoras de KOCUFest, un festival cultural que nació en 2013 como parte de los esfuerzos de Daniela Beltrán y sus compañeras para difundir y promover el Kpop y la cultura coreana en Zapopan, Jalisco.
Super Junior fue el inicio de todo. Empezaron como parte de un fanclub hasta después convertirse en un festival cultural. Y durante más de una década han contribuido a expandir la positividad de las letras y el poder de cambio que solo el Kpop puede contagiar.
“Es tanto para fans como para no fans. Sobre todo para comunicar y reducir la brecha que se da cuando no entienden por qué te gustan cosas de otro país que ni siquiera habla tu idioma”, afirma Daniela Beltrán, directora de KOCUFest, en entrevista.
Su objetivo es claro y abarca tres puntos esenciales: Ofrecer una alternativa a las ya existentes, brindar un espacio seguro a los fans del Kpop y dar a conocer otra cultura al público general.
Puedes leer: Super Junior: de la A a la Z
La odisea de llevar a Kang In a México
Aunque el apoyo a Kang In estuvo presente en sus inicios, sus acciones para expresarlo tomaron una nueva dirección en 2019. En ese año, constituyeron la empresa y empezaron el proyecto de traer al idol a México.
“Tomé varios cursos de organización de eventos, masivos, deportivos. KOCUFest se fue a varias incubadoras. Empezamos a tocar puertas, mi staff se fue perfilando para sus puestos”, cuenta.
Comenzaron a contactarse con el artista en el 2020, pero llegó la pandemia. Tres años más tarde, en 2023, retomaron la solicitud, pero no fue fácil.
“Se nos decía que no, porquese suponía que esa carrera estaba terminada y ni siquiera en Corea le daban oportunidad”, señala.
Los primeros rechazos no las frenaron. “Si no es ahora, vamos a esperar a que podamos convencerlos. Aunque estábamos negociando otros artistas, siempre lo solicitamos”, puntualiza.
Pero la situación no era tan sencilla ni limitada a solo esperar e insistir. Recibieron asesorías de la comunidad coreana, quien les recomendó: “Tienes que llegar a Corea para que te tomen en serio”
Aunque ya tenían en mente el viaje hasta Corea, no era tan accesible como tomar el siguiente avión por los altos costos que implica el traslado: “No somos personas con un gran poder económico, somos muy creativas y de recursos limitados”, enfatiza.
Pero Daniela y su equipo lograron viajar hasta Corea en 2024. Mientras negociaban la participación de un grupo, sucedió un incidente que frenó el plan. Y como si fuera el destino, recibió la llamada que tanto esperaba.
Así que surgió la posibilidad de traer a Kang In a México y tras largos procesos de trabajo, el equipo lo hizo posible.
También checa: Entrevista Exclusiva: Super Junior( 슈퍼주니어), el brillo Azul Zafiro que no se detiene
Un proyecto hecho por fans para que los artistas sean libres
“Kang In estaba muy dudoso. Él no sabía que México es OT15”, cuenta Daniela. El evento en el que participó el idol se llama K-reations, un proyecto que surgió en su honor.
“Este tipo de proyecto es sobre todo para que el artista pueda ser libre, porque conocemos el claroscuro de Corea”, explica.
Desde su nacimiento, el Kpop ha sido el blanco de críticas por el trato hacia los idols. Los estrictos estandares y la cultura de cancelación son solo algunos de los problemas que permean a la industria.
“Tiene que haber un cambio en el Kpop para que ya no sucedan más tragedias”, sostiene Daniela. La importancia radica en no perder el poder de cambio y la positividad que tanto ha transformado la vida de las personas y que las ha motivado a sumarse en la comunidad de fans del Kpop.
“Muchas personas encontramos otra opción a través del Kpop, otra forma de crear las cosas, de hacer, de vivir y no es posible que sea a costa del fanatismo, del querer poseer algo y a través de las redes sociales manipular la vida del artista”, opina. “Tenemos que aportar más al artista, darle más a apoyo para que pueda estimularse más, crear más y tener mejores resultados”, agrega.
Para Daniela, el cambio también involucra a los fans. “Debemos tener mayor responsabilidad como fandom”, enfatiza.
Precisamente, es a través de eventos en el extranjero que los idols pueden saber y sentir en carne propia el verdadero apoyo de sus fans. La directora de KOCUFest reconoce que “por supuesto que es importante que el artista sepa que tiene el apoyo que tiene más opciones, no solamente en su país”.
Por lo que espera que haya un cambio de perspectiva en la península, como el lugar donde surgen estos talentos. “Corea tiene que entender que está creando artistas internacionales y tener mayor responsabilidad por ellos”, enfatiza.
A través de su esfuerzo con K-reations y Kang In, esperan aportar a un cambio de perspectiva, así como impulsar una nueva época del Kpop en el que los artistas puedan ser más libres y expandir su mensaje de resiliencia.
“Con Kang In se hizo un precedente y también sabemos que cambiamos la historia del Kpop, porque precisamente se presentó en un lugar donde era su primer regreso, su primer fanmeeting. Era un artista que ya estaba señalado y que pensaban que no podía dar más. Entonces, estamos muy orgullosas de lo que logramos”, dijo.
Tras la participación de Kang In, se vienen más cosas para los fans del Kpop y más proyectos que impulsarán a artistas coreanos.
“Esperamos poder llevar el proyecto a otros artistas en su (misma) situación. Con lo que hicimos, ya se nos abrieron muchas puertas”, señala.