Asia 360

Así se celebra el festival Qixi, el San Valentín de China

El festival Qixi también se conoce como el Día de los enamorados en China. Se celebra el séptimo día, del séptimo mes del calendario lunar.

El 14 de febrero es una fecha especial para los enamorados en todo Occidente; se regalan flores, chocolates, se llenan los restaurantes de corazones e incluso, en algunas ocasiones, se declara matrimonio. Aunque es una fecha que se celebra también en China, no es tan importante como el Qixi. Si quieres festejar doble este año, te recomiendo que sigas leyendo esta nota.

Como ocurre con los festivales tradicionales de China, la celebración del séptimo día, del séptimo mes del calendario lunar tiene su raíz en la leyenda de amor entre Zhinü 织女, la tejedora que provenía de dioses, y Niulang 牛郎, el vaquero que era un simple pastor. La historia también guarda relación con los astros y precisamente por eso ha perdurado en la sociedad china.

La leyenda detrás del festival Qixi

Hace más de 2000 años, el joven Niulang, un pastor y arriero, se enamoró de una ninfa hermosa de nombre Zhi Nu; ella era una costurera del Cielo que se había escapado de su casa harta de tejer nubes todos los días, quién además era la séptima hija del Emperador de Jade y la Diosa del Cielo.

Niulang conquistó a Zhinu y se casaron. El amor entre ambos creo una hermosa familia con dos hijos y vivieron felices por un tiempo hasta que la Diosa del Cielo descubrió que su hija estaba casada con un mortal. La Diosa decidió separar a la pareja, llevándose consigo a su hija de vuelta al cielo.

El pastor descubrió lo que paso y cargo con sus hijos a buscar a su esposa. Como el era un mortal, el buey que había estado acompañándolo desde antes de Zhinu sacrificó su vida para darle el poder de subir al Cielo y rescatar a su esposa. A unos escasos pasos de rescatarla, la Diosa del Cielo dibujó un río entre ellos dos, la Vía Láctea, y los esposos quedaron separados.

Te puede interesar: Flying kiss: un beso sobre un acantilado de mil metros de altura en China



El amor entre ellos no desapareció a pesar de la distancia, tristemente todos los días ambos se veían pero no podían acercarse. Su fidelidad y amor conmovió a las urracas que cada séptimo día del séptimo mes, miles de estos pájaros volaban creando un puente para que Niulang y Zhinu se reunieron. Por eso, cada séptimo día del séptimo mes del calendario lunar las aves crean el puente para que la pareja pueda reunirse una vez al año.

¿Cómo se celebra?

Originalmente, este festejo era más común en las parejas casadas, pero se ha convertido en una celebración para todos los enamorados.

Tradicionalmente se acostumbró a que las mujeres jóvenes mostraran sus habilidades tallando figuras en la piel de las frutas o tejiendo. Además de que se hacían ofrendas a la tejedora Zhinu, las solteras pedían ayuda a esta ninfa para encontrar el amor y quienes estaban casadas, agradecían su buena fortuna.

También te puede interesar: 520: día del amor fonético chino

Los festejos han ido cambiando con el tiempo, sobre todo en las ciudades, pero se ha convertido en una buena fecha para que muchas parejas chinas decidan casarse. Desde muy temprano forman una fila para entrar al registro civil o se organizan bodas comunitarias.

Además las tiendas o portales en línea han aprovechado esta fecha para crear promociones para los enamorados, vender viajes, paquetes de cenas y hasta citas rápidas para que los solteros conozcan al amor de su vida. También los solteros lanzan linternas en espera de encontrar a su pareja.

Aunque China celebra tres veces el día del amor y la amistad, 14 de febrero, 520 y Qixi, este festival es el más importante entre la sociedad china, que incluso ha alcanzado un mayor auge en esta época donde China pretende armonizar lo moderno con lo tradicional.

CecyEl

Egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la FCPyS UNAM.

Leave a Comment

Recent Posts

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

15 horas ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

1 día ago

Conciertos de Kpop en México 2025: ¡Toma nota!

Descubre todos los conciertos de K-pop en México de lo que resta de 2025.

3 días ago

¡Hola K-Culture regresa en 2025 con becas del 100% para aprender cultura coreana!

El programa educativo que lleva la cultura coreana hasta México, Hola K-Culture, presenta su segunda…

1 semana ago

Fans de México lo dieron todo para hacer sentir a j-hope “como en casa”

La pasión que se sintió en el concierto de j-hope en México marcó un precedente…

1 semana ago

ONE OK ROCK lanza “Detox” y anuncia gira latinoamericana 2025: fechas, álbum y más

ONE OK ROCK confirma su regreso a Latinoamérica en 2025 con su undécimo ábum "Detox",…

1 mes ago