Asia 360

¡Qué! La ‘chancla voladora’ es un invento de Japón

¿Sabías que la ‘chancla voladora’ es un invento de Japón? Así es, esas que usas para andar en tu casa, o para ir por las tortillas. 

Por: Iyari Luna

Seguramente no te esperas oír que la ‘chancla voladora’ es un invento de Japón. Este calzado tan usado en Latinoamérica tiene una larga relación e historia con el país del sol naciente. Si te interesa saber cómo se volvió tan popular en el mundo, esta nota es para ti.

¿Cómo se usaban en Japón?

Este tipo de calzado era llamado zori. Estaban hechos de materiales naturales y se usaban con el kimono y calcetines en ocasiones formales, explica Carmen Martínez, de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, a El País

El uso era mucho más tradicional que lo que conocemos coloquialmente como ‘chancla’. Aunque en la actualidad ya hay de diversos materiales, como el plástico, y se siguen utilizando en ocasiones formales.

Puedes visitar: ¿Cuál es la diferencia entre un kimono y un yukata, los vestidos tradicionales de Japón?

¿Cómo se popularizaron fuera de Japón?

Tras la llegada de E.U. a Japón después de la Segunda Guerra Mundial, las tropas estadounidenses se fijaron en las zori. Así fue como, al regresar a su país natal, se llevaron algunas de estas. 



Con el tiempo se volvieron populares y fueron cambiando al estilo estadounidense, ya más cercano a la famosa chancla. Su auge fue durante los años 50. Por ejemplo, la gente comenzó a usarlas en la playa para evitar quemarse los pies con la arena tan caliente.

El nombre inicial para llamarles a estas chanclas fue jandals, una combinación de Japón y sandals. Posteriormente se les llamó flip flops por el ruido que producían al andar. Al mismo tiempo y años después se expandieron por otras zonas del mundo.

También puedes leer: ¿Cómo viajar a Japón con menos de 50 mil pesos?

La chancla en México

Ya sabemos lo que pasó en México. Aquí le dimos el nombre de chancla a las de plástico, y de sandalia a sus variantes de cuero y otros materiales. Aunque el origen de la palabra tiene otra historia. Sin embargo, tampoco debemos olvidar que ya existía un calzado similar: los huaraches.

Te invitamos a visitar: ¿Por qué en Japón no dicen “te amo”?

Entonces, ¿ya sabías que la existencia de las chanclas se debe a Japón?

Redacción K-Magazine

¿Te gusta el K-pop, los dramas, el kimchi, la cultura coreana y asiática? A nosotros también. Somos el primer medio de comunicación especializado en difundir la ola coreana. Multifandom. Y con mucho amor por Corea, China, Japón y Tailandia. Amamos el BL y queremos viajar a Asia. ¿Te animas a viajar con nosotros?

Leave a Comment

Recent Posts

[EXCLUSIVA] UNIS: la esencia de un grupo internacional que brilla con fuerza

Desde su debut en 2023 a través del programa Universe Ticket, UNIS ha demostrado ser…

6 días ago

Arranca ¡Hola K-Culture! con módulo para conocer la historia y gastronomía de Corea

El programa cultural ¡Hola K-Culture! regresa con una segunda edición, que busca profundizar aún más…

1 semana ago

Corea del Sur llega hasta San Luis Potosí a través de múltiples actividades culturales

Corea se hizo presente en el IV Festival Internacional San Luis en Primavera a través…

1 semana ago

Stray Kids ofrece explosivo show en Ciudad de México

Stray Kids visitó México por primera vez como parte de su gira World Tour [dominATE…

1 semana ago

SEVENTEEN transforma el escenario Tecate Pa’l Norte en un concierto de K-pop

SEVENTEEN ofreció una presentación histórica para el K-pop en el primer día del Tecate Pa'l…

3 semanas ago

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

3 semanas ago