Asia 360

¿Qué significa ser friki y cómo cambió mi vida?

Desde hace años, ser friki es sinónimo de rechazo social. La gente te aísla, te ve raro y se da la libertad de juzgarte basándose en tus gustos. Sin embargo, para la comunidad friki, expresar su pasión por aquello que les gusta es más importante que cualquier otra cosa. 

No importa si eres kpoper, doramaniac@, otaku, raikantopini, klover, japan lover, etc. Al final, todos somos frikis de la cultura asiática. ¡Y estamos muy felices de serlo!

Te puede interesar:  FrikiPerreo Pride: El orgullo de ser uno mismo

En esta ocasión, le preguntamos a algunas personas qué significa ser friki y esto fue lo que nos contestaron.

Amar cada uno de mis gustos”

Yo no sabía que era friki hasta que alguien me señaló y me marginó. Si bien crecí viendo anime, nunca imaginé que ese gusto tuviera una etiqueta. Fue hasta la secundaria que mi amor por la cultura asiática creció. Pensé que era sólo una “etapa”, así que deje de tomarle importancia a los comentarios de otros. 

Cuando uno se adentra a las producciones asiáticas descubre cosas nuevas, y hasta aprendes a quererte y aceptarte con eso “defectos” que la gente señala de ti sólo por tus gustos. No sé si me considero friki, pero disfruto mucho de mis gustos y ya me da igual si la gente me dice la loca de los chinos. Porque sí, yo soy la que siempre te dirá, “no son chinos, son coreanos”.

No sabría decir qué significa ser friki, pero al menos sé que amar cada uno de mis gustos, me hace feliz y los disfruto. Porque ese es el encanto del anime, el Kpop, los dramas chinos, coreanos y tailandeses, siempre tienen algo bueno que aportar. Y eso los hace diferentes.

Mafer Sosa

“Libertad”

Mis gustos “frikis” empezaron desde pequeña cuando veía a mis hermanos jugar video juegos. De allí pasé al anime, manga, kpop, hasta llegar al mundo de los BL’s tailandeses donde mi estatus de “friki” se volvió un tanto escabroso y no por mí, si no por las personas que me señalaban, pues al ver estas series siempre me decían que si era lesbiana, ya saben, prejuicios que tienen las personas.

Al principio me molestaba, pero después entendí que, a final de cuentas, la gente siempre piensa de ti lo que quiere y no hay manera de combatirlo, porque en mentes estrechas no cabe casi nada. Así que simplemente fui feliz y seguí viendo a mis chicos dándose amor entre ellos. Fue así que escribí una novela de este género.

Así que si alguna vez te sentiste mal por tus gustos “raros”, tira todos esos comentarios por la borda y sigue navegando, que un barco se ve bonito anclado en el puerto, pero no fue hecho para eso.

Lourdes Cerda

 Te puede interesar: Síntomas de una doramaniaca

“Poder fangirlear más allá de mi adolescencia”

Ser friki significa que puedo fangirlear más allá de mi adolescencia. Ahora soy la morra a la que le preguntan de “los coreanos” … nunca me sentí etiquetada, pero sí que existe un estigma sobre ello. 

Primero empecé con historias de amor y cosas darks en el anime, gracias a una de mis mejores amigas de la infancia. Así descubrí en YouTube los dramas coreanos y hasta el cine de los maestrazos como Bong Joon-ho

Antes solo “los frikis” maratoneaban toda la madrugada, coleccionaban cosas, se aprendían coreografías, se pintaban el cabello de colores y portaban con orgullo ropa con personajes de Asia. 

¿Acaso los “no frikis” se habrán dado cuenta que en los últimos 3 años se convirtieron en todo eso que juraron no serían? 

La verdad es que ser friki solo es una definición para decir que te gusta algo con más pasión que otros. ¡Y está bien! Seamos frikis y felices por ello. <3 

Galilea

“Un lugar seguro”

Desde niña me gustaba ver en la tele Pokemón, Dragon Ball y Tokyo Mew Mew, no tenía claro que provenían de Japón y que traían toda una cultura detrás de ellas. Tal vez fui adoctrinada poco a poco.

Mi iniciación (por darle algún nombre) real al mundo friki fue a los doce años cuando, después de que una amiga me enseñara a Big Bang, estaba viendo el video de “Monster” y entre mis recomendaciones estaba “Lucifer” de SHINee. Ese fue el momento donde todo cambió. 



A la par con mi nuevo gusto por el K-pop comenzó el amor por el anime. En mi opinión, la mayor fuerza de este medio es que no tienen límites. Las ideas más alocadas pueden llevarse a la pantalla a manos de increíbles artistas, animadores y escritores. 

Desde entonces, hallé un lugar seguro, donde por unos momentos podía olvidarme de los problemas y preocupaciones en mi adolescencia. Darme un respiro de lo que sucedía a mi alrededor y sonreírle al monitor, pues siempre había un episodio de Naruto que ver o algún grupo acaba de ir a Weekly Idol.

Que te guste algo no muy común te obliga, en algunas ocasiones, a enfrentarte a comentarios o miradas no deseadas. En mi caso, me aferré a continuar disfrutando del anime, ahorrando para comprar álbumes, desvelarme para los comebacks, y ver programas en coreano sin subtítulos antes de que fuera tan fácil encontrarlos en YouTube. 

“Friki” se define como un adjetivo para lo raro y excéntrico. Después de más o menos nueve años, puedo asegurar que no me gustaría ser de otra manera

                                        Gabriela Mulia

Te puede interesar: Una kpoper en cuarentena

“Una identidad”

Se volvió una identidad. Nunca le tomé importancia a lo que otros pensaran de mis gustos en la adolescencia, los animes que disfruté en mi infancia se volvieron parte de mi cuando crecí, algo natural. Hasta que empecé a llegar a la edad adulta.

Es cierto que siempre habrá un comentario fuera de lugar como ¿Te gustan esas cosas? ¿Los chinos son todos iguales, no?

Pienso que, te consideres o no una persona friki, la etiqueta estará contigo siempre que disfrutes algo que es diferente, los dramas coreanos, japoneses, el kpop y el jpop fueron en mi caso, y no me arrepiento de ello.

Me dieron la oportunidad de viajar, pensar diferente, tener nuevas metas en la vida y sobre todo, conocer increíbles personas que comparten el amor por esto de ser “friki”.

Yolotzi

Te puede interesar: ¿Cómo son los fans del K-pop? Apasionados, aguerridos y leales

“Una pasión que me cambió la vida”

No sé por qué las personas clasifican los gustos. Quizás sea alguna especie de “superioridad intelectual”, pero bueno, ¿por qué hacerle caso a los demás?

Si ese grupo de Kpop, drama, anime, BL te hace feliz, lo demás no importa. Pues, ¿qué hay de malo en expresar lo que te gusta y te apasiona? 

Mi primer acercamiento fue con el anime. Mi infancia fue feliz gracias a Dragon Ball, Sakura Card Captor e Inuyasha. Después lo dejé, pero gracias a una amiga regresé para enamorarme otra vez del anime. Y no fue solo eso, conocí los dramas y bueno, ahí fue mi perdición. 

Ser friki me cambió la vida. Me impulsó a perseguir mis sueños y me llevó a conocer personas maravillosas.

Los estigmas sociales hacia los frikis están desapareciendo. Hoy en día, el kpop, los dramas y el anime están dominando al mundo jaja y todo eso es gracias a personas como tú, que se apasionan y se expresan tal y cómo son con mucho orgullo y emoción

Aura

Cuéntanos, para ti, ¿qué significa ser friki?

Aura Resendiz

Comunicóloga por la UNAM y redactora digital con experiencia en cultura, entretenimiento y tecnología. Amante del anime, los doramas y la cultura asiática.

Leave a Comment

Recent Posts

SEVENTEEN transforma el escenario Tecate Pa’l Norte en un concierto de K-pop

SEVENTEEN ofreció una presentación histórica para el K-pop en el primer día del Tecate Pa'l…

5 días ago

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

1 semana ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

1 semana ago

Conciertos de Kpop en México 2025: ¡Toma nota!

Descubre todos los conciertos de K-pop en México de lo que resta de 2025.

1 semana ago

¡Hola K-Culture regresa en 2025 con becas del 100% para aprender cultura coreana!

El programa educativo que lleva la cultura coreana hasta México, Hola K-Culture, presenta su segunda…

2 semanas ago

Fans de México lo dieron todo para hacer sentir a j-hope “como en casa”

La pasión que se sintió en el concierto de j-hope en México marcó un precedente…

2 semanas ago

This website uses cookies.