Asia 360

¿Qué es el Día Blanco en Corea del Sur y Japón?

Las fechas románticas están muy presentes en Corea del Sur, en esta ocasión te hablaremos sobre el famoso Día Blanco o White Day.

En Corea del Sur y Japón, San Valentín no es la única fecha romántica para confesarle tu amor a tu crush. De hecho, febrero es tan solo el inicio de la época perfecta para los enamorados. 

Además del famoso 14 de febrero, en Corea del Sur hay otras dos fechas súper importantes. El 14 de marzo es el Día Blanco o White Day, mientras que el 14 de abril es el Black Day. Pero, ¿qué significan estas celebraciones y qué se realiza en cada una de ellas? 

Puedes leer: ¿Qué es el Pepero Day, el San Valentín de Corea del Sur?

El Día Blanco o White Day en Corea del Sur y Japón

Empecemos por lo básico. Aunque en Latinoamérica el 14 de febrero es el día especial para las parejas y para confesar tus sentimientos, en Corea del Sur y Japón tiene un matiz ligeramente distinto.

En ambos países, San Valentín es el momento en el que las chicas le regalan chocolates a su crush como una forma de expresar su amor. Probablemente te preguntes, ¿qué pasa con los chicos? Ahí radica la importancia del Día Blanco.

El White Day o Día Blanco es la fecha en el que los chicos agradecen y corresponden los sentimientos de las chicas por los obsequios recibidos en San Valentín. Se celebra el 14 de marzo. ¡Sí, un mes después! 

Aunque la espera puede ser tormentosa, el Día Blanco es una celebración muy especial en Corea del Sur y Japón. Sin embargo, el país del hallyu decidió innovar con una fecha más. 

Aquellas personas que no recibieron chocolates o una respuesta por parte de sus enamorados podrán celebrar su soltería en Corea del Sur en el Black Day, el 14 de abril de cada año. 

Te puede interesar: Black Day: ¡El día de los solteros ha llegado!

¿Por qué se llama Día Blanco?

El nombre de esta celebración tiene relación con su origen. Todo comenzó como una estrategia de marketing. A finales de la década de los setenta, San Valentín era sumamente popular en Japón a pesar de ser una tradición occidental. 



En aquel entonces, una empresa de confitería comenzó a vender malvaviscos especialmente a los chicos durante el 14 de marzo. Se dice que la Asociación Nacional de la Industria de la Confitería fue la encargada de definir aquella fecha como el día en donde los chicos debían responder a los regalos recibidos en San Valentín.

Inicialmente, el 14 de marzo se denominó como el Marshmallow Day (Día del Malvavisco), nombre que posteriormente evolucionó a Día Blanco o White Day a causa del color de los regalos populares de esa época (malvaviscos, flores, chocolates, dulces).  

Quizás te pueda interesar: Receta: ¿Cómo hacer chocolates caseros para regalar en San Valentín?

¿Cómo se celebra el Día Blanco en Corea del Sur y Japón?

Durante el Día Blanco, los chicos dan todo tipo de detalles a las chicas. Aunque tradicionalmente se daban obsequios de color blanco como flores, chocolates o dulces, hoy en día no hay límites. Cualquier regalo que pueda expresar tus sentimientos de forma sincera es suficiente. 

En Corea del Sur, los idols del Kpop y los actores también se unen a esta celebración. Así que es probable que algunos artistas dediquen algunas palabras o compartan algunas fotos para festejar este día con sus fans. 

En Japón ocurre algo ligeramente distinto, pues en aquel país se tiene una creencia llamada 三倍返し (sanbai kaeshi). Bajo esta idea, se espera que los chicos den un regalo tres veces mejor o con el triple de valor que aquel que recibieron en San Valentín

El Dia Blanco también se celebra en otros países asiáticos, especialmente en China. Sin embargo, como todas las tradiciones, el White Day se ha transformado con el paso del tiempo.

Actualmente, hay algunas personas que consideran que debe ser un día para que, tanto hombres como mujeres, puedan expresar su amor. 

También puedes checar: ¿Qué se regalan las parejas coreanas en San Valentín?

 K-lover, ¿De parte de qué idol de Kpop o actor te gustaría recibir un obsequio en el Día Blanco?

Aura Resendiz

Comunicóloga por la UNAM y redactora digital con experiencia en cultura, entretenimiento y tecnología. Amante del anime, los doramas y la cultura asiática.

Leave a Comment

Recent Posts

The Rose en México 2025: cuándo, dónde, boletos y más

The Rose, la agrupación coreana, regresa a México en 2025. Conoce todos los detalles Los…

21 horas ago

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

2 días ago

Conciertos de Kpop en México 2025: ¡Toma nota!

Descubre todos los conciertos de K-pop en México de lo que resta de 2025.

3 días ago

¡Hola K-Culture regresa en 2025 con becas del 100% para aprender cultura coreana!

El programa educativo que lleva la cultura coreana hasta México, Hola K-Culture, presenta su segunda…

1 semana ago

Fans de México lo dieron todo para hacer sentir a j-hope “como en casa”

La pasión que se sintió en el concierto de j-hope en México marcó un precedente…

2 semanas ago

ONE OK ROCK lanza “Detox” y anuncia gira latinoamericana 2025: fechas, álbum y más

ONE OK ROCK confirma su regreso a Latinoamérica en 2025 con su undécimo ábum "Detox",…

1 mes ago