Asia 360

¿Por qué debes visitar el templo blanco de Tailandia?

El templo blanco Wat Rong-khun se ubica en la ciudad de Chiang Rai al norte de Tailandia y es una muestra de la grandeza arquitectónica moderna con influencia budista.

Este templo se empezó a construir en 1997 y se prevé que se finalice en 2070. Dicha obra nos muestra un diseño único y sin igual a otros templos budistas del país. Sin embargo, aunque sigue en proceso de construcción, ya está abierto al público y es totalmente visible.

La sala principal del templo es bastante pequeña y para llegar a esta se debe cruzar  un pequeño puente rodeado de estatuas de gente sufriendo, pidiendo ayuda y limosna. Como mencionó su creador, Chalermchai Kositpipat en una revista, 

                    “Para llegar al cielo, primero hay que pasar por el sufrimiento”.

Te puede interesar: 8 cosas que debes saber antes de viajar a Tailandia

¿Y por qué es de color blanco?

Por lo que se sabe, la razón del color de este templo va más allá de una simple cuestión estética, ya que el artista quería que el templo blanco fuera un emblema de la iluminación.

Además, con los mosaicos se hace un efecto espejo que pretende transmitir la idea de que la sabiduría de Buda brilla en todo el universo. 

Puedes leer: Cosas que no debes hacer en Tailandia



Del infierno al cielo

Pero la cosmología budista no es ni mucho menos la única protagonista en las estatuas y murales. Y ahí viene lo sorprendente: en los alrededores y en el interior del Templo Blanco nos podemos encontrar desde referencias a películas como: Matrix, Harry Potter, Superman o Kung Fu Panda, hasta alusiones a hechos históricos contemporáneos (la caída de las Torres Gemelas) y retratos de personajes como Bush, Michael Jackson o Bin Laden.

Aunque la colección de figuras extrañas y la presencia de elementos de la cultura popular puedan parecer inusuales y confundir un poco, según el artista hay un claro simbolismo detrás de todo.

Por ejemplo, para llegar al Templo Blanco, que se ubica exactamente en el centro del conjunto, hay que atravesar un puente rodeado por manos que se alzan hacia ti desde los infiernos como alegoría de la tentación, la codicia, la vanidad y otros pecados. 

Una vez superada esta parte te plantas ante dos figuras que representan a la muerte y a la deidad Rahu, quienes juzgan si somos merecedores de llegar al templo en el que nos espera la iluminación de Buda. 

El interior del templo blanco en Tailandia, todo un misterio

En el interior del templo será aún más fascinante. Dos murales que representan el estilo de vida del mundo oriental, donde gobierna la armonía como la paz y el mundo occidental que representa el caos, violencia y sufrimiento. Como se puede apreciar se trata de un mural con imágenes muy curiosas e inquietantes.

Sin duda alguna este templo es una aventura visual que nos hará reflexionar de muchas maneras, no te lo puedes perder si planeas viajar al Reino de Tailandia. 

Joey Rivas

Leave a Comment

Recent Posts

ATEEZ regresa a México en 2025: cuándo, dónde, preventa ATINY y más

ATEEZ vuelve a Ciudad de México en 2025 con su gira mundial IN YOUR FANTASY.…

3 horas ago

Conciertos de Kpop en México 2025: ¡Toma nota!

Descubre todos los conciertos de K-pop en México de lo que resta de 2025.

1 día ago

¡Hola K-Culture regresa en 2025 con becas del 100% para aprender cultura coreana!

El programa educativo que lleva la cultura coreana hasta México, Hola K-Culture, presenta su segunda…

1 semana ago

Fans de México lo dieron todo para hacer sentir a j-hope “como en casa”

La pasión que se sintió en el concierto de j-hope en México marcó un precedente…

1 semana ago

ONE OK ROCK lanza “Detox” y anuncia gira latinoamericana 2025: fechas, álbum y más

ONE OK ROCK confirma su regreso a Latinoamérica en 2025 con su undécimo ábum "Detox",…

1 mes ago

Justicia para Fátima: Ser kpoper no es un crimen, el bullying sí lo es

Fátima, una adolescente fan del K-pop, fue víctima de bullying y gravemente herida en la…

1 mes ago