Persona: SULLI: El documental en Netflix te hará cuestionar al Kpop más que nunca

November 14, 2023
3362
Compartir
Persona: SULLI, documental en Netflix.

Parece casi indescriptible lo denso que es ver Persona: SULLI, el documental que Netflix estrenó con material inédito de la idol que dejó este mundo en 2019.

Negar el problema de salud sobre el suicidio en Corea del Sur es inaceptable. Así lo demuestran no solo las incontables veces que vemos el tema en los Kdramas o el Kpop; el hecho es que la península tiene una de las tasas más altas en el mundo de acuerdo con la OCDE.

Persona: SULLI Netflix

A ello se suma el problema del cyberbullying y el bullying que se presenta tanto en las escuelas como en los espacios online, desde personas de a pie hasta los idols y actores.

Quizá de ahí que sea durísimo ver a SULLI, exintegrante de f(x) hablar una y otra vez del agotamiento, de su salud mental y de lo dura que fue con ella misma durante mucho tiempo en el documental.

Persona: SULLI: El documental en Netflix revela los pensamientos más profundos de Jin-ri

“No creo que muchos piensen que las celebridades somos personas”

Esta es una de las frases que pronuncia la exidol y actriz en una entrevista hecha antes de que Choi Jin-ri, mejor conocida como SULLI, fuera encontrada sin vida en su casa en Seongnam, el 14 de octubre de 2019.

El largometraje presenta una larga y densa entrevista con la cantante y bailarina. Que solo alcanza a suspirar antes de responder preguntas acerca de la industria del Kpop. 

Puedes leer: Corea del Sur, el país donde el suicidio es un problema de salud pública

Éramos títeres”, dice al hablar poco a poco sobre cómo se sentía al ser parte del mundo de entretenimiento en Corea del Sur. Destaca que su juventud nunca fue suya, ni sus pensamientos, solo hacerse daño era una de las pocas cosas que podía controlar.

Es difícil de ver y escuchar. La narración corre entre pausas largas y una pesadez que solo se rompe si le pones pausa a Persona: SULLI en Netflix.

Un momento para volver a cuestionar el Kpop

Ella no es la primera idol que revela lo complejo que es debutar joven en una industria que exige a sus futuras estrellas horas y horas de entrenamiento, baile, canto y aprender más de tres idiomas. Todo sin la posibilidad de ver a su familia y amigos a lo largo del proceso.



Pero resulta significativo que, luego de suspender su carrera en 2014 tras una serie de comentarios maliciosos, cuente sus pensamientos de forma póstuma con más de una alerta sobre su salud mental.

A lo largo de la entrevista le preguntan si deberían regular los horarios de trabajo en el Kpop, si deberían incluso formar un sindicato que proteja sus derechos, o si considera que los idols son trabajadores. La respuesta es sí.

Lee Más: El bullying en Corea del Sur es más grave que su retrato en los Kdramas

El episodio no solo te hará pensar dos veces en las jornadas extenuantes de los idols sino en el impacto que tiene en ellos el control que ejerce la industria sobre sus vidas. 

SULLI confiesa que nunca sintió que pudo tomar una elección propia hasta después de los 20 y, pese a ello, podía sentirse culpable por no lograr ser la belleza y perfección que todos deseaban y construyeron para ella.

SULLI en entrevista

***

Y aunque Choi Jin-ri fue valiente y se declaraba feminista, hizo públicas varias relaciones y estaba en favor del no uso de bra, las críticas y los comentarios impactaron fuertemente en su vida. 

Puedes leer: Idols de Kpop confiesan cómo fue debutar super jóvenes

Tras el fallecimiento de la idol, hubo peticiones para que se publicara un ley en Corea del Sur contra comentarios maliciosos en 2019. Además, en 2023 se reafirmó una ley en contra del bullying que obliga a los acosadores a disculparse con las víctimas y tomar una serie de medidas para proteger a las víctimas.

Persona: SULLI está disponible en Netflix. No solo verás una entrevista sino también un cortometraje que grabó, donde el director hace referencia a un personaje que viaja a un lugar llamado Clean Island, que está conectado con las entrevistas a SULLI.

El documental se presentó en el Festival de Cine de Busan y forma parte de la serie Persona, con un claro mensaje: Hay que cuestionar todo lo que amamos, vemos y consumimos, pese a las sonrisas o lo hermoso que aparenta ser.