Festival de los faroles en Seúl, una atracción turística que no te debes perder en tu viaje a Corea del Sur.
Corea del Sur se prende con luces de colores en diciembre, pues llegan los festivales para conmemorar la navidad y el fin de año. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre estos eventos.
Por: María José Zazueta
Dentro de la zona metropolitana de Seúl y en algunas otras ciudades en Corea del Sur, se ha creado la costumbre de organizar festivales de luces, especialmente en diciembre.
Algunos de estos eventos se pueden visitar de manera gratuita, mientras que en otros tienes que pagar para disfrutar de la experiencia. Sin embargo, si te encuentras en Corea del Sur en estas épocas, son experiencias únicas que vale la pena vivir.
Este festival de luces apareció por primera vez hace 13 años. Se puede decir que hoy en día es una tradición en Seúl. Este evento expone una variedad de esculturas de luces basadas en las linternas Hanji y lo mejor es que tiene una temática diferente cada año.
La Organización de Turismo de Seúl organiza este evento, que recorre varios lugares del área de Jongno-gu. Sin embargo, el espectáculo principal cubre todo el río Cheonggyecheon.
En 2021 el concepto fue “El Bosque de la cura, Seúl pintado con luces”, pues su objetivo es aliviar a todas las personas cansadas de los estragos del COVID-19.
Desde el año 2020, este festival, a parte de poder visitarlo físicamente, ahora también existe en formato en línea. A causa de la pandemia, el gobierno de Seúl creó esta plataforma, en la que puedes disfrutar de diferentes videos, así como de la experiencia completa del icónico festival.
También te puede interesar: Navidad en Corea: un San Valentín por adelantado
Este festival se inauguró en el 2019 y, aunque lleva poco tiempo, se ha convertido en un show muy popular de la ciudad de Seúl. Este espectáculo es único, pues alrededor de todo el Dongdaemun Design Plaza (DDP) se presentan diversas proyecciones, lo que convierte al edificio en una obra de arte.
En 2021, el festival empezará el 17 de diciembre y se proyectará cuatro veces al día a partir de las 7 p.m. Además, podrás disfrutar del “Jardín de Luz” con 100 árboles iluminados, evento que se llevará a cabo en el parque que está detrás del DDP. Ambas exhibiciones estarán disponibles hasta el 2 de enero.
Puedes leer: Festivales de invierno en Corea del Sur
Cerca de Seúl se encuentra el condado de Gapyeong-gun que, aunque esté fuera de la ciudad, solo se necesita un tren o camión para llegar. En este sitio, puedes visitar el “Jardín de la Calma de la Mañana”, una atracción turística que sí o sí debes visitar en todas las estaciones del año. Sin embargo, en diciembre, este jardín, famoso por sus paisajes naturales, se convierte en un espectáculo de luces de colores que no te debes perder.
Este festival de luces se celebra todas las noches de diciembre y termina hasta marzo del próximo año. Entre las temáticas del show se encuentran el amor, los animales y las plantas.
Te invitamos a leer: 5 outfits de dramas coreanos que debes probar en invierno
Este festival, el cual también se celebra en Gapyeong-gun, se encuentra en el parque Petite France. Su objetivo es mostrar los paisajes del parque acompañados de luces durante la noche. A diferencia de los otros festivales, este no solo es un espectáculo de luces, sino que también tiene shows de marionetas, magia y arte.
Cuéntanos, ¿cuál de estos eventos está en tu bucket list?
El programa educativo que lleva la cultura coreana hasta México, Hola K-Culture, presenta su segunda…
La pasión que se sintió en el concierto de j-hope en México marcó un precedente…
ONE OK ROCK confirma su regreso a Latinoamérica en 2025 con su undécimo ábum "Detox",…
Fátima, una adolescente fan del K-pop, fue víctima de bullying y gravemente herida en la…
Celebra el San Valentín con el evento pop-up de K-Beauty en Madrid: El Sip and…
Después del exitoso Fanmeeting de JimmySea en 2024, OCESA vuelve a apostar por otro evento…
This website uses cookies.
Leave a Comment