4 datos sobre la salud mental en Corea del Sur

May 24, 2024
946
Compartir
Suicidio en Corea del Sur es un problema de salud pública.

La salud mental es un tema tabú en distintas sociedades del mundo. En Corea del Sur poco a poco los Kdramas se han atrevido abordar este tema de salud pública.

K-lover, en esta ocasión te hablaré de un tema que debería ser de interés para las autoridades de Corea del Sur y la sociedad en general que es la salud mental. Como te habrás dado cuenta en dramas coreanos, pero, también en la vida real, hay una relación entre el suicidio, la depresión y la falta de atención a la salud mental en este país. 

En cientos de dramas coreanos hemos visto cómo la sociedad surcoreana presiona y demanda la excelencia de las personas tanto en lo escolar, laboral, deportivo e incluso esto se evidencia en el mundo del entretenimiento como el Kpop.

Leer también: Discriminación en Corea: 4 datos que revela ‘Extraordinary Attorney Woo’

1. Dramas coreanos y salud mental

Recientemente en el drama Doctor slump, protagonizado por Park Hyung SikPark Shin-hye, vemos como dos médicos caen en una depresión tanto por el escrutinio público como por la presión laboral.

Dentro de la historia, notarás que el personaje interpretado por Shin-hye acude a una clínica para tratar su depresión aunque en un principio le cuesta aceptar que tiene esta enfermedad mental e incluso se recrimina por ello. 

Los dramas coreanos Una dosis diaria de sol e It ‘s okay not to be okay sirven de ejemplo para entender cómo se aborda la salud mental en Corea del Sur desde el sistema de salud. Pero también, socialmente, pues en muchas ocasiones la sociedad tiene un estigma hacia las personas con alguna enfermedad o trastorno mental. 

Asimismo, en estos dramas vemos a personajes desarrollar un padecimiento mental por el entorno de presión social, laboral, escolar al cual se encuentran sometidos constantemente. Los tres dramas mencionados los puedes ver en la plataforma de Netflix. 

Te puede interesar: Persona: SULLI: El documental en Netflix te hará cuestionar al Kpop más que nunca

2. Enfermedades mentales y suicidio 

Lamentablemente en Corea del Sur las enfermedades mentales como la depresión, trastornos de ansiedad, el síndrome de burnout entre otros no son tratados y en muchas ocasiones estos padecimientos terminan en suicidio. 

En 2023 de acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Salud y la Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea del Sur entre 2020 y 2022, se suicidaron cerca de 39.453 personas mientras que las defunciones por COVID-19 para ese mismo periodo fue menor a 32.156 personas, citó el medio Yonhap. 

Puedes leer: Corea del Sur, el país donde el suicidio es un problema de salud pública

3. Suicidio en jóvenes 

De acuerdo con los datos del estudio antes mencionado, se halló que los jóvenes menores de 30 años son quienes más suicidios o intentos de suicidio cometen, “en 2022, el suicidio fue la causa de la defunción del 50,1% de jóvenes entre los 9 y 24 años” indició el medio Yonhap; esto muestra la importancia de trabajar en políticas que atiendan la salud mental como tema de interés nacional. 

Posiblemente lo anterior podría impactar en la ya de por sí baja tasa de natalidad la cual Datosmacro.com indica que en 2023 Corea del Sur fue el país con la menor tasa de natalidad (4.5%) e Índice de fecundidad (0.72%) en el mundo. A una mayor cantidad de jóvenes falleciendo por suicidio habría una reducción de jóvenes que en algún punto de su vida pudieron haber tenido hijos.  

Te puede interesar: Corea del Sur: el país con la natalidad más baja

4. ¿Por qué se atienden poco la salud mental en Corea del Sur? 

Ante una sociedad extremadamente competitiva donde el éxito se valora socialmente por la riqueza que se posee, el puesto de trabajo, la escuela a la que asistes, las personas no tratan su salud mental porque es tabú, se asocia como signo de debilidad y vergüenza. 

Además, dependiendo la enfermedad o trastorno mental las personas deben internarse para su seguimiento y medicación, sin embargo, socialmente esto genera estigmas y se juzga a los pacientes. 

Además, los gobiernos no se han preocupado por abordar el tema desde la prevención y rehabilitación, así como invertir en el sistema de salud público como son los centros de bienestar de salud mental. Por ello en diciembre de 2023 el presidente Yoon “prometió rediseñar el sistema de apoyo estatal para mejorar los servicios en cada etapa, desde la prevención y el tratamiento hasta la recuperación”, señaló la agencia Yonhap. 

K-lover, cuéntanos ¿qué tanto sabías de este tema? ¿Qué opinas de abordar la salud mental como un tema de interés público?